Después de haber desarrollado una nutrida experiencia como músicos sesionistas de reconocidos grupos y artistas folklóricos de Catamarca y distintas provincias del NOA, en agosto de 2010 los integrantes de esta formación comenzaron a asumir su condición musical y artística, y decidieron unirse para formar una banda independiente y autogestionada, que llamaron Carafea. El motivo del nombre surgió al descubrir las muecas de sus caras mientras ensayaban.
Desarrollaron una carrera que los llevó por los más importantes escenarios de la música popular argentina, donde se destacan la consagración en el Festival Nacional e Internacional del Poncho, y las actuaciones en el escenario mayor del Festival de Jesús María y el reconocimiento por parte del Festival de Cosquín, por su destacada participación en los escenarios callejeros. Su recorrido artístico también los llevó a compartir escenario y sets de grabación con grandes de la altura de Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, Los Nocheros y Bruno Arias.
Este primer material discográfico fue el resultado de la grabación del espectáculo “Vidas”, que tuvo lugar en el teatro Urbano Girardi. De esa actuación fueron seleccionadas las 10 canciones que componen “Vivo”. Refleja la época en la que buscaban un repertorio que los identificara, con el deseo primordial de que cada canción sea del disfrute de toda la banda.
Así, el folklore más clásico impregna casi todo el disco, pero se fusiona con inclusión de la versión instrumental del tema “Muntula Moto”, del camerunés Richard Bona, y con la interpretación de la rumba “Procura” de Chichi Peralta, dando una paleta colorida a ese trabajo iniciático que aún los encontraba en plena formación.
El material más novedoso de la banda contiene doce temas que conforman una mixtura exquisita de ritmos, y con más potencia que nunca. Podría decirse, incluso, que lo que define a este nuevo disco es la fuerza de sus interpretaciones. Fue grabado y editado en Catamarca, Salta y Buenos Aires, y mezclado en los estudios de Andrés Mayo, uno de los mejores ingenieros de sonido del mundo. Además de exponer la versión más refinada y aceitada de Carafea, “Lúdico” cuenta con la participación de figuras de nivel nacional que nutren el material en cada una de sus intervenciones. Se encuentran Álvaro Teruel y Ramón Vivas (Los Nocheros), Pedro Pacheco (baterista de Soledad Pastorutti). Lúdico es el último material de la banda, pero también puede considerarse el primero, porque si bien es una suerte de cumbre al mismo tiempo significa el inicio de un camino nuevo, donde lo melódico suena a la par de los registros folklóricos, y donde lo eléctrico y más estridente nutre tanto a las chacareras como a las melodías más poperas. Así como lo refleja “Vivo”, “Lúdico” contagia el espíritu de juego que signó el trayecto de la banda.
LÚDICO (2015)
1 – Vaya pa`que sepa
2 – La causeleña
3 – Se nos va el amor
4 – voy
5 – Sin amor
6 – La ñaupa ñaupa
7 – Vagabundo (El Burrito)
8 – Solo contigo
9 – El camino
10 – Si te veo
11 – Bachata rosa
12 – Procura
Durante la última luna del Festival Nacional de Folclore de Cosquín de 2017, Carafea obtuvo la Mención Especial “Espectáculos Callejeros Cosquín”. Los artistas se destacaron nada menos que entre 833 participantes, y formaron parte de los 16 finalistas. El mayor festival folklórico del país reconoció así la calidad sonora de la conformación catamarqueña, que a lo largo del reconocido encuentro musical recibió los aplausos del público en los distintos escenarios en los que tienen lugar las actuaciones callejeras, que complementan, como un festival paralelo, lo que ocurre en la plaza Próspero Molina.
Carafea se presentó por primera vez en el escenario mayor del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, al haber sido seleccionada entre varias bandas y artistas, para formar parte de la exclusiva grilla de la edición 52 del festival, del año 2017.
CARAFEA EN LAS PLATAFORMAS:
– Youtube – Spotify – Deezer – iTunes
Comentarios