Tupay

Artistas

Tupay es un dúo folclórico de Bolivia formado en 1996 en Cochabamba por Edwin Castellanos y Fernando Torrico. La palabra “tupay” significa “punto de encuentro” en quechua.

Edwin Castellanos y Fernando Torrico ingresaron de muy jóvenes en la escuela musical de Los Kjarkas a principios de los 80, formando parte de “Proyección Kjarkas”, un conjunto que más adelante derivaría en Proyección. Aparte de esto, Fernando Torrico ya había grabado un trabajo solista y formó parte del grupo Fortaleza junto con Ramiro de la Zerda. Luego integraron por más de 10 años el legendario grupo Los Kjarkas. Junto a los Kjarkas fueron acreedores a más de 50 discos de oro, 20 discos de platino y 10 discos de doble platino. 

En 1995 Edwin y Fernando forman el grupo Pacha junto con otros dos integrantes de Los Kjarkas: Élmer Hermosa y Gastón Guardia. Pero tras grabar un solo disco (Por un mundo nuevo), se separan definitivamente de Los Kjarkas y constituyen el dúo Tupay, marchan a Los Ángeles, EEUU, y graban su primer trabajo bajo la dirección de Bebu Silvetti: América latina. Participaron al poco tiempo del disco de Plácido Domingo “De mi alma latina II”.

En el CD “Buscando paz”, el mexicano Armando Manzanero les compone la canción titulada “De amor nadie muere” y realiza un dúo con Tupay en dicha canción. Los dos primeros CD son grabados en Estados Unidos para la compañía Forever Music. El tercer trabajo discográfico se titula “Folklore”, grabado para la empresa Discolandia. Para grabar el cuarto CD, titulado “Sin fronteras”, Edwin Castellanos y Fernando Torrico crean su empresa discográfica Efecto Records. Montaron un estudio de grabación de alta tecnología en Cochabamba, su ciudad natal. Siguió el disco “Antología de la Cueca”, que es un homenaje a las 12 cuecas y sus autores más representativos de la historia de este ritmo. El sexto CD se titula “Carnaval”, el septimo es “Folklore con vida” (editado tambien como “Así es Bolivia), que incluye el éxito mundialmente conocido “El cholero”, composición de Edwin Castellanos. El octavo CD fue “Viernes de soltero” y luego “Con corazón”, que cuenta con la nueva primera voz de Tupay, Rimer Guachalla.

En 2006, Fernando Torrico abandona el dúo Tupay y es reemplazado por Abraham Choque grabando el disco “Con Corazón”. Actualmente Tupay cuenta con Rimer Guachalla como la primera voz del grupo y a Edwin Castellanos como Director del grupo.

Con 20 años de trayectoria la agrupación boliviana Tupay se abre paso internacional en la música en una alianza estratégica con la multinacional Sony Music Argentina, quienes firmaron contrato por su álbum “Rosas”, su más reciente producción.

El CD “Rosas” contiene 9 canciones nuevas entre las cuales están ritmos como morenadas, taquiraris, boleros y caporales; todas con diversas inspiraciones en diferentes temáticas como amor, desamor y otras dedicadas a las ciudades de La Paz y Cochabamba.

“Rosas”, “Qué viva La Paz”, “Mi Clon”, “Veneno”, “Si te vas”, “Cueste lo que cueste”, “La puñalada”, “De Kuchu a Kuchu” y “Mi Chacaltaya” son los títulos de las canciones que incluye la placa discográfica, que fue producido por su director Edwin Castellanos y el experimentado Alfredo Matheus Diez en la ciudad de Miami.

Además. en este álbum participaron Tom Coyne en la masterización en Sterling Sound en New York, y en los arreglos Julián “Pelusa” Navarro y Arturo Cabrera, además de la participación de D’CAMARA Orquesta, integrada por músicos de la Sinfónica de Caracas (Venezuela), bajo la dirección de Franklin Ruque con la cual se grabaron cuatro canciones, con acompañamientos en violín, viola y chelo.

El videoclip del primer sencillo que también lleva por nombre “Rosas”, fue filmado en el salar de Uyuni, en compañía de la Filarmónica de Cochabamba y la participación especial de Fernando Torrico.

América latina (1996)

1 – La saya
2 – Me hace falta
3 – Desde que tú te fuiste
4 – Ay no se que tienes
5 – Luz de mi camino
6 – Ya no quiero ser tu amor
7 – Vivamos el amor
8 – América latina
9 – No me perteneces
10- Para poder hablar de amor
11- Duele
12- Prohibido amarte
13- No temas enamorarte

Buscando Paz (1997)

1 – De mi tierra
2 – Abrázame
3 – Por esa tu boca
4 – Reloj de arena
5 – Yo te busco
6 – De amor nadie se muere
7 – Eres
8 – Pobre corazón
9 – Cenizas quedan
10- Sé que no valió la pena
11- El primer amor
12- Buscando paz

Folklore (1998)

1 – Soy caporal
2 – Virgen del socavón
3 – Linda Santa Cruz
4 – Nunca tuve suerte en el amor
5 – Granadita
6 – Mi corazón es Cochabamba
7 – Urpilay
8 – Lleningo de pasión
9 – Deja que te quiera
10- De sepulcro en sepulcro
11- Cruceñita
12- Juan el solitario
13- Soy caporal (Remix)

Sin Fronteras (2000)

1 – Mal acostumbrado
2 – Los abedules
3 – Las diferencias en el amor
4 – Principio o fin
5 – Si te has cansado de mi
6 – Para que vuelvas
7 – Cantando al sol
8 – Guitarra del alma
9 – Te deje partir
10- Yo sin ti
11- Mal acostumbrado (remix)

Antología de la cueca (2001)

1 – El regreso
2 – Orgullo Kochala
3 – Adios Oruro del alma
4 – La Caraqueña
5 – Huerfana Virginia
6 – Flor de Chuquisaca
7 – Mi gran Potosi
8 – Cholita Paceña
9 – Moto Méndez
10- Rosa Carmín
11- Infierno verde
12- Viva mi patria Bolivia

Carnaval (2002)
 
 1 – Carnestolendas Cochabambinas
2 – Carnaval Vallegrandino
3 – Pascua Queremos
4 – Llajta Carnaval
5 – Carnaval Mayor
6 – Karaoke 1 ( Carnestolendas Cochabambinas)
7 – Karaoke 2 (Carnaval Vallegrandino)

Folklore con vida (2002) / Asi es Bolivia

1 – Cholero
2 – Querida compañerita
3 – Morenada de Tupay
4 – Viva la Paz
5 – Ayúdame a olvidarla
6 – Velero
7 – Tú eres mi negra
8 – Así es Bolivia
9 – Bien sabes que te quiero
10- Feliz estoy de ser cochabambino
11- Cholero (remix-Discoteca)

Viernes de Soltero (2003)

1 – Viernes de soltero
2 – Perdóname
3 – Mi clon
4 – Gringuita
5 – Esta rondando el amor
6 – Yo perdí el corazón
7 – Pueblos de piedra
8 – Voy a olvidar que te he concido
9 – Por siempre y para siempre
10- LAB palabras mayores

Con Corazón (2006)

1 – Cholita
2 – No Me Dejes
3 – Soy Chancletro
4 – Te Dije Te Adverti
5 – Amor Prohibido
6 – Saya Reina
7 – Chura Moza
8 – Toro Y Toro
9 – Perdoname

Rosas (2017)

1 – Rosas (Edwin Castellanos)
2 – Veneno (Fernando Torrico)
3 – La Puñalada (Edwin Castellanos)
4 – ¡Que viva La Paz! (Edwin Castellanos)
5 – Si te vas (Cesar Espada)
6 – De K’uchu a K’uchu (Edwin Castellanos)
7 – Mi Clon (Edwin Castellanos)
8 – Cueste lo que cueste (Edwin Castellanos – Fernando Torrico)
9 – Mi Chacaltaya / A la Mamita del Carmen (Edwin Castellanos)

Cuecas con Bandoneón (2019)

1 – Mi desventura
2 – Mananachu
3 – La culpable
4 – Arbolito arbolito
5 – Chapaco soy
6 – Tu orgullo
7 – Calzón de seda
8 – La vida es linda
9 – Mata de rojos claveles
10- Flor de cardón
11- No le digas
12- Desde que te vi
13- Cueca cumpleañera

Edwin Castellano

Edwin Arturo Castellanos Mendoza nació en Cochabamba el 25 de febrero de 1966. Es un músico y político boliviano. Fue alcalde del municipio de Cercado, en Cochabamba (Bolivia).

Edwin Castellanos inició su actividad musical a los 4 años de edad, realizando estudios de piano. Aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta.

En 1980 fundó el grupo Proyección Kjarkas, con el cual grabó dos discos larga duración. En 1983 fue invitado a integrar la histórica agrupación Kjarkas, donde permaneció alrededor de 15 años y con quienes grabó doce discos.

Con el afán de universalizar la música boliviana; cuatro de los integrantes de Kjarkas: Edwin Castellanos, Gastón Guardia, Fernando Torrico y Elmer Hermosa, bajo la dirección del músico argentino Bebu Silvetti (1944-2003) conformaron la agrupación Pacha y grabaron un único disco titulado Por un mundo nuevo.

A los diez meses se disuelve Pacha cuando dos de los integrantes ―Elmer Hermosa y Gastón Guardia― retornan a la agrupación Kjarkas. Edwin Castellanos, Fernando Torrico y Bebu Silvetti forman el grupo Tupay (palabra quechua que significa ‘punto de encuentro’).

Edwin Castellanos es uno de los cantautores más reconocidos de la música popular y folclórica de nuestra América, con más de 100 composiciones grabadas.

Fue candidato a la alcaldía de Cochabamba por el MAS (Movimiento al Socialismo). Ganó las elecciones y asumió el puesto de alcalde el 31 de mayo de 2010.

Castellanos fue elegido por el presidente Evo Morales para volver a ser candidato por el MAS, para las elecciones subnacionales el 29 de marzo de 2015, pero a los pocos días, renunció a su candidatura.

TUPAY EN LAS PLATAFORMAS:
– Youtube – Spotify – Deezer – iTunes 

Comentarios