Yuca Córdoba

Yuca Córdoba

Artistas

Humberto “Yuca” Córdoba nació en la ciudad de Concepción, Tucumán. Es un prolífero cantautor y uno de los más grabados y cantados de su provincia. Ha grabado 7 discos a lo largo de su carrera, “Nacido en Argentina” (2008), “Luna en el desierto” (2004), “Legüero” (2008), “Atrapasueños” (2011), “Corazón Argentino” (2014), “Nosotros los tucumanos” (2020) y “Llego cantando” (2023).

En 2014 edita su nuevo trabajo discográfico al que tituló “Corazón Argentino”. Este material contiene 9 temas de Autoría y Composición propia, y una versión de la canción a la Bandera “Aurora”.

Yuca Cordoba
Corazón Argentino (2014)

1 – Corazón Argentino / Chacarera (Yuca Córdoba)
2 – Yo puedo decir / Aire de Zamba (Yuca Córdoba)
3 – Aurora / Canción (H.C. Quesada / L. Illica / H.Panizza)
4 – Gauchito Gil / Chacarera (Yuca Córdoba)
5 – Cueste lo que cueste / Canción (Yuca Córdoba/A. Coronel)
6 – Mi Infancia / Chacarera (Yuca Córdoba / Mariano Luque)
7 – Amiga te pido que me llames / Canción (Yuca Córdoba)
8 – Compañera Mía / Zamba (Yuca Córdoba)
9 – Me llamaste llorando / Canción (Yuca Córdoba)
10 – Tu Vida en mi Vida / Aire de Chacarera (Yuca Córdoba / Cristian Isasmendi)

Yuca Cordoba
Yuca (2017)

1 – Envuelta en mi amor (Yuca Córdoba)
2 – ¿Que onda los artistas? (Yuca Córdoba)
3 – Tus Ojos (Yuca Córdoba)
4 – Quien (Yuca Córdoba)

En 2020 participó como integrante de la delegación oficial que representó a Tucumán en el 60° Festival Nacional de Folklore de Cosquín, recorrió peñas y festivales y participa año a año en el Festival Septiembre Musical de la provincia de Tucumán.

“Tucumán Adentro” se publica a fines de 2020 y es un resumen de su provincianismo; el Tucumán invisible y profundo que reside en el lecho de sus canciones, nacidas en la inspiración de un paisaje verde típico o de una agreste situación social que dispara la pluma ante el desarraigo entre cantor y su gente. Así lo anuncia también en su último disco “Nosotros los tucumanos”, recientemente lanzado en todas las plataformas digitales, donde expresa el amor por su tierra y describe lo cotidiano y lo ancestral, y un llamado de atención a las problemáticas que van enquistándose en la naturalidad de los días. Mostrará parte del mismo trabajo en esta ocasión ante el público.

Comentarios