Ante una plaza colmada, Los Manseros Santiagueños ofrecieron su ritual de folclore puro apenas terminó la intro habitual del grito del “Aquí Cosquín”, la performance del ballet Camin y el himno de siempre.
Pasada las 22 horas, giró el plato del escenario y la gente comenzó con la ovación. Es que solo la presencia de “Onofre y sus muchachos” como lo anunciaba el locutor durante la presentación, es un preámbulo de una catarata de canciones de folclore popular. “Chacarera para mi vuelta”, “Añoranzas”, “Canto a Monte Quemado”, “Entra a mi hogar”, “Para los ojos mas bellos”, fueron algunos de los hits que cantaron y el público coreó sin interrupciones. Un verdadero ritual de conexión espiritual. La “misa” folclórica se extendió por mas de una hora. Hacia el final las lágrimas inundaron el rostro de Onofre Paz, es que la emoción que se vivía no era para menos. El amor del espectador soberano devolvía la recepción de las canciones en eufóricos aplausos y cánticos. Con 62 años de trayectoria, Los Manseros Santiagueños demostraron una vez más que se puede hacer folclore puro y sincero.
Micaela Chauque trajo el mensaje andino a través de su quena y su canto. Una ilustración de los ritmos que se viven en el norte argentino y resto de América. Tres Cuarto Vocal defendió su título de ganador de grupo Vocal en el pre Cosquín demostrando sus armoniosas voces. Por su lado el malambista Fabián Serna recreó la época colonial con un San Martín bailando por independizar a los pueblos. Laura Molinas deleitó con su flauta.
José Luis Aguirre o el Jose como lo llaman sus amigos, solo guitarra, voz y carisma fue pintando su vida chuncana mediante canciones propias, nuevas y frescas, con frases por ahí que invitan a la reflexión. Con pelo corto y boina, sencillo, mantuvo durante toda la presentación atenta a la platea. Otros duetos que causan sorpresa y alegría fue la que consolidó junto a Raly Barrionuevo que se lo vio sonriente, como pocas veces, y posterior a ello se sumó Peteco Carabajal con el violín. A bombo, canto y voz se despidió hasta el próximo año.
El canto Calchaquí se hizo presente con Mariana Carrizo, la coplera de San Carlos (Salta), con una sentida interpretación a caja y voz de “Vidala para mi sombra”. Su picardía no se hizo esperar y agarró la caja y comenzó a contar tus cuentos alternados con las coplas más risueñas. Se despidió cantando.
Riendas Libres y Raly Barrionuevo cerraron la noche fresca del viernes, cada uno con invitados como Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón en el caso de los primeros, se volvieron a juntar luego 47 años para reformular “Santiago Trío”; y Micaela Chauque y Mariana Carrizo invitadas durante la actuación de Raly.
La octava luna espera a Duartango (Ballet ganador Pre Cosquín), Orellana – Lucca, La Bruja Salguero, Postales de Provincia: Río Negro, Los Videla (Destacado Espectáculos Callejeros 2020), Leandro Lovato, Paola Bernal, Emiliano Zerbini, Duartango (Ganadores Pre Cosquín 2022 Conjunto de danza), Los Pacheco, La Callejera, El Indio Lucio Rojas.
Comentarios