Gran sorpresa para Tucumán fue conocer que la Relevación del 62º Festival Nacional de Folclore fue para Sofía Assis, la tucumana que participó del pre Cosquín por sede La Calera (Córdoba), ya que reside en la capital de esa provincia desde hace 3 años. Recordada en su provincia como “La tucumanita”, desde los 7 años recorrió festivales y peñas y hasta participó del reality show Talento Argentino en 2009 por Telefé. A los 22 años se instaló en Catamarca donde participó y ganó un certamen nacional y desde hace un tiempo que vive en Córdoba capital. La Consagración que ya se decía de boca en boca desde los primeros días del Festival, fue para Nahuel Pennisi, que si bien no es tucumano, está radicado en la provincia junto a su familia.
La última noche superó a todas las demás, inclusive la de Abel Pintos. El Festival de Cosquín renació luego de 2 años cuando casi peligraba su iniciación debido a la cantidad de contagios que se habían propagado a comienzos del 2022. Culminó la 62ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. El encargado de cerrarlo fue Sergio Galleguillo que vistió de febrero en la Rioja a la plaza próspero Molina y cubrió de blanco absolutamente todo. Harina y nieve fueron las herramientas de la diversión mientras el cantor entonaba una tras otra las canciones más populares de su repertorio. Galleguillo volvió con todo.
Se dieron a conocer los distintos premios que tienen que ver con el universo cantado de Cosquín: la Peña oficial distinguió al Dúo Heredero; los espectáculos callejeros a Vale Trago, mientras que Emilio Morales y María Laura Gomes Weoss recibieron menciones. El Tercer Camín de Oro que se entregó en esta edición, luego de Los Carabajal y Marité Berbel, fue para Las Voces de Orán, que este año cumplieron 50 años desde que conmovieron a la Plaza de 1972 con la “Chaya de los pobres”.
El Dúo Coplanacu (Julio Paz y Roberto Cantos) volvió a escena con esa sencillez que lo caracteriza, generando devoción para quienes lo siguen desde hace mucho tiempo. Yamila Cafrune por su lado recibió el premio “Cinta Coscoína” por sus 30 años de trayectoria. Cerró con un gran clásico “Zamba de mi esperanza”, para hacerle frente a los tiempos que vivimos. La plaza la despidió de pie.
Las Voces de Orán, dueños del sonido chaqueño, cumplieron 50 años de trayectoria y temprano al mediodía habían realizado una conferencia en la peña de la Radio Horacio Guarany donde habían adelantado detalles de esta presentación. La festividad se iba agrandando con el paso de los artistas. El cierre grandioso fue con “La taleñita”.
Con una puesta increíble de la delegación de La Rioja, la provincia coqueteó con su cultura y su historia, con su acervo cultural.
La energía y la conexión de Facundo Toro con su público fue inigualable. Hasta trencito humano incluyó la velada. Dueño de un carisma indiscutible y amado por todos su colegas, es fehaciente continuador del legado bendito de su padre. No faltaron sus temas como “El Nono Luigi”, “La diablera”, “El borrachito” y “Luna de tartagal”. Invitó a sus compañeros Nacho Prado y Daniel Campos, para hacer doblete, luego de la presentación del lunes pasado, y así una vez más, Los Nombradores del Alba pisaban el escenario Atahualpa Yupanqui.
Los Alonsitos volvieron y mostraron su chamamé variado y pagadizo, mientras que Los Trajinantes, defendieron lo suyo y el público los acompañó.
Pasadas las 4 de la madrugada miles de almas transitaban su adrenalina por las calles, camino a sus hogares, luego de haber vuelto a vivir una noche de carnaval, en Cosquín, pensando en volver, ojalá que sin barbijos ni tanto protocolos que a veces limitan vivir con pasión.
Comentarios