El «corte de cinta» de la noche lo hizo Rony Vargas de Cadena 3 con el tradicional grito de «Aquí Cosquín…» y la apertura musical de la mano de Los Carabajal. Invitaron al Indio Lucio Rojas en un momento del concierto y fue el inicio de un reencuentro de músicos y cantores sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
Los artistas revelaciones por su lado, tienen un lugar este año en este festival, al igual que el patio de los poetas, así fue el caso de Sofia Assis, ganadora en el año 2021.
El «decidor con arte» José Luis Aguirre encendió la plaza que eufórica pedía un segundo bis luego de estrenar una canción compuesta en los últimos días que relataba el presente social y político del país.
Inmediatamente presentaron a la pareja (Luna – Luna), ganadores del pre en baile estilizado. Luego Los 4 de Córdoba se mandaron un fiestón para festejar sus 55 años de trayectoria con invitados de lujo como Guillermo Novellis de La Mosca, Ariel Ardit, Enzo Vergara, El Negro Videla, Ramón Ramonda, Por Siempre Tucu (que más tarde deleitaría con un puñado de Tucu Tucu durante su performance), Los Nocheros, Facundo Toro con Los Nombradores del Alba, el Negro Alvarez, Wilkins, Destino San Javier, Miguel Angel Robles, Los Tekis y en el medio revivieron la primera exposición junto a la delegación del Chaco, del recitado del querido Luis Landrisina hace 60 años atrás y ayudado por Maia Sasovsky apareció en el escenario ante un público de pie. Hacia el final de la presentación soplaron la velita de los 55 años.
La pampeana Lucrecia Rodrígo y los Por Siempre Tucu le precedieron al Homenaje por los 70 años, que los músicos salteños le rendirían al Boliche Balderrama.
«Chakaymanta» los ganadores del pre como conjunto de baile folklórico anticiparon a Sergio Fasoli, revelación del año pasado de este festival. Luego le siguió el «callejero destacado» Sebastián Ruiz. La pareja de baile estilizado «Rebenquete y Espueleta» danzaron al son del circo criollo fusionando perfectamente las disciplinas artísticas.
A 20 años de la formación de «La Juntada», Raly Barrionuevo, el Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal volvieron a unirse para sellar una noche histórica. Un menú de canciones de todos los sabores para quienes no habían probado el plato, pero sabían de la receta, en esta quinta luna sucedió el milagro para una nueva generación que esperaba con ansias este «rejunte» en la plaza.
En la sexta Luna se esperan a Néstor Garnica, Quebradeños, Tomás Lipán – Fortunato Ramos, Marina González, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, Chango Spasiuk, La Delio Valdez y Los Tekis. Entradas desde los $ 7.300 a los $ 29.000 (más cargo por servicio).
Comentarios