Diego Torres

Cosquín 2024: una luna romántica

Folclore Noticias

Luego de la intervención del Ballet Oficial con la base musical dedicada a los 40 años de democracia, el romanticismo empezó a hacerse presente, con el Paz Martínez que abrió su espectáculo con Luna Cautiva, en honor a la cantidad de años que no pisaba el Atahualpa Yupanqui.

«Mi madre cambiaba de canal cuando yo estaba cantando, me pedía que vuelva a estudiar» relataba el Paz en conferencia de prensa. En una de sus anédotas recordó a Mario Pereyra quien le dió la oportunidad para que su canción se haga popular luego de que fuera «bochada» en un concurso musical; «Yo no creo en los concursos», tajante anunciaba.

Como complemento del show del Paz Martínez, «Mensaje urgente a la mujer que amo», el poema que relataba en «el patios del poeta» Hugo Francisco Rivella una vez más sobre el Escenario Atahualpa Yupanqui.

El Título “Doctor Honoris Causa” es la distinción honorífica de más alta jerarquía que otorga la Universidad a personalidades nacionales o extranjeras como reconocimiento a la excelencia y méritos sobresalientes; y es el que recibió recientemente el acordeonista Raul Barboza, que filtró el chamamé entre tanto romanticismo tambien para enamorar.

Por primera vez en el Festival Nacional de Folklore en sus 64 años, llegó el artista argentino más latino Diego Torres. Si se trata de una fiesta popular, el hijo de Lolita Torres, viene acompañando musicalmente a varias generaciones desde hace más de 3 décadas, también en la pantalla chica y grande. Un figura estelar que fusiona raíces a lo largo y ancho de iberoamérica. Una joya fue el momento «Bee Gees del Folklore» cuando cantó junto a Facundo y Miguel Toro «Zamba para olvidar»; grabada en el disco «Cantora» junto a la recordada Mercedes Sosa allá por el 2009.

La Delegación Oficial de La provincia de Santa Fe (una de las poquitas de este año) hizo su homenaje al eterno río Paraná y su idiosincrasia. Conformada por Nahuel Ramayo (batería), Agustín Casenove (guitarra), Esteban Mannarino (bajo), Luciano Stizzoli (piano) y Mauro Bertotti (voz)– y la participación especial de Patricia Gómez, Myriam Cubelos, Luciana Rubio, Javier Colli y Andrea García.

Lucía Ceresani, Guiterreros y el ganador del pre en malambo solista Federico Sosa antecedieron la presencia del grupo Los Nocheros que festejan sus 30 años de consagración en Cosquín. La emblemática banda argentina, cerró con broche de oro la séptima luna del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. El trío compuesto por Rubén Ehizaguirre, Mario Teruel y Álvaro Teruel ofreció un espectáculo inolvidable con un sonido renovado, llevando a la multitud a una travesía musical a lo largo de su exitosa carrera.

Este sábado llegan La Callejera, Coroico, Yoel Hernández, Delegación de Japón, Dúo Aruma, Los Palmeras, Tango Corrupto y Soledad. Entradas de $ 7.900 a $ 36.600 (más cargo por servicio).

Comentarios